About

Ingresa tu direccion de correo:

Delivered by FeedBurner

Terminal De Ubuntu

viernes, 21 de septiembre de 2012

Bueno una nueva versión de Ubuntu ve la luz, y de nuevo la red se llena de manuales y guías para orientar a los usuarios en la instalación y configuración del nuevo sistema. Bueno, pues esta es otra de esas guías, si aunque duela es una más, no ofrece nada especial. Que por que la publico? Pues simple, espero que sirva de orientación a los que empiezan o simplemente para que los que lleven un tiempo puedan comparar su configuración con la mía.


Empezaremos por asegurarnos que tenemos activados los repositorios universe y multiverse., si no sabéis como se hace podéis mirar como en la pagina oficial de ubuntu .
Instalaremos una serie de paquetes que creo que han de estar aunque en principio nos parezcan innecesarios o creamos que no los vamos a utilizar.
uno que otro programa interesante y para no matarnos buscando en internet aqui todo listo desde nuestra querida TERMINAL
  • Build-essential.

Este paquete nos provee de las herramientas básicas para poder compilar el código fuente de los programas en C/C++.
sudo aptitude install build-essential
  • Ubuntu-restricted-extras

Son codecs y fuentes adicionales para ubuntu, tales como java, Flash, codecs de vídeo, etc., que no están incluidos por defecto en la instalación debido a ciertos problemas con las licencias.
sudo aptitude install ubuntu-restricted-extras

Instalación OpenOffice 3.0.

Añadimos el repositorio.


deb http://ppa.launchpad.net/openoffice-pkgs/ubuntu intrepid main


y actualizamos


sudo aptitude update


Instalación Java

Si hemos instalado ubuntu-restricted-extras, no nos hace falta instalar el paquete de java, pero si instalaremos el siguiente.


sudo aptitude install sun-java6-fonts


Instalación lector correo.

Personalmente prefiero el Thunderbird, así que lo instalaremos.


sudo aptitude install thunderbird

Instalación K3B.

Por defecto viene instalado Brasero que también está muy bien, pero hay cosas que creo que se hacen mejor con este otro programa, por no decir que su interfaz es mucho más agradable.


sudo aptitude install k3b libk3b2 libk3b2-mp3 k3b-i18n


Instalación virtualBox.

Nos permite instalar otros sistemas operativos dentro de nuestro ubuntu.


sudo aptitude install virtualbox-ose vboxgtk virtualbox-ose-guest-utils


Instalación Encriptador.

Instalaremos EncFS, que nos permitirá mediante un pasword, encriptar y desencriptar en tiempo real, el contenido de directorios, de una manera muy fácil y transparente.


sudo apitude install encfs crypkeeper


Instalación eclipse.


Ide de programación en java, incluyo los modulos para c/c++ y phyton


sudo aptitude install eclipse eclipse-pydev eclipse-cdt eclipse-efj


Instalaciones útiles diversos.

Aventaja en mucho la consola tipica.

sudo aptitude install terminator

Muestra la estructura de directorios en forma de árbol


sudo aptitude install tree

Monitor de los recursos del sistema, muy útil.


sudo aptitude install htop


Herramienta para ip dinamica (servidores)


sudo aptitude install ddclient


Ayuda a instalar temas de cusrores


sudo aptitude install gcursors


Particionado de discos


sudo aptitude install gparted


Widgets de escritorio


sudo aptitude install screenlets


Ayuda a administrar los parámetros del GRUB


sudo aptitude install startupmanager


Muestra información del sistema


sudo aptitude install sysinfo


Cambiar la imagen splash, la mostrada al cargar el sistema.


sudo aptitude install gnome-splashscreen-manager


Bien Espero que les haya servido esto.... y como dice un amigo mio: "con esto se divertiran un rato" hehehehe :D



Tags HTML


 Lista de tags HTML



Cuantas veces estamos diseñando algún proyecto y necesitamos información o un ayuda memoria para nuestros trabajos, aquí presentamos un claro ¨ayuda memoria¨ que nos sacara de un apuro.

Ejemplos: Establecer el tipo de documento, Inserta vínculos o marcadores, Explica abreviaciones, Inserta un applet (scripts), Texto en negrita, tamaño de la letra ¨escritura¨, color de la fuente, estilos, fuentes, y muchos datos mas, que son utiles a la hora de trabajar con scripts en php, o  diseño web.



Tag                  Significado breve


<!-- -->            Inserta comentarios ocultos
<!DOCTYPE>     Establece el tipo de documento
<a>               Inserta vínculos o marcadores
<abbr>            Explica abreviaciones
<acronym>       Explica acrónimos
<address>        Provee información de contacto
<applet>          Inserta un applet (scripts)
<area>           Define sectores para mapas de imagen
<b>               Texto en negrita
<base>           URI base para resolver URIs relativas
<basefont>       Tamaño de la fuente predeterminado
<bdo>            Suprime el algoritmo bidireccional
<big>             Texto en tamaño "grande".
<blockquote>     Citar párrafos
<body>           Contiene los elementos a mostrar
<br>              Fuerza un quiebre de línea
<button>          Crea un botón
<caption>         Establece un título para una tabla
<center>          Centra su contenido
<cite>             Inserta una cita o referencia
<code>           Representa texto de computadora
<col>             Da atributos a columnas en una tabla
<colgroup>       Agrupa columnas en una tabla
<dd>             Define descripciones en una lista
<del>            Indica texto eliminado
<dfn>            Asigna una definición a un término
<dir>             Inserta una lista de directorios (árbol)
<div>             Define un bloque de contenido
<dl>              Define una lista
<dt>              Inserta un término en una lista
<em>             Indica énfasis
<fieldset>        Agrupa controles en un formulario
<font>            Establece el estilo de fuente
<form>           Inserta un formulario
<frame>          Inserta un marco
<frameset>       Inserta un grupo de frames
<h1>             Encabezado de nivel 1
<h2>             Encabezado de nivel 2
<h3>             Encabezado de nivel 3
<h4>             Encabezado de nivel 4
<h5>             Encabezado de nivel 5
<h6>              Encabezado de nivel 6
<head>            Define el bloque de encabezado
<hr>               Dibuja una línea o regla horizontal
<html>            Contiene al documento
<i>                Muestra texto en itálica
<iframe>          Inserta un marco dentro del documento
<img>             Inserta una imagen
<input>            Muestra controles de entrada
<ins>              Indica texto insertado
<isindex>         Entrada de línea simple
<kbd>             Indica texto a ingresarse por el usuario
<label>            Establece una etiqueta para un control
<legend>         Asigna un título a un "fieldset"
<li>               Define un artículo en una lista
<link>             Ofrece informacón relacional
<map>            Define un mapa de imagen
<menu>           Lista menú
<meta>           Da información sobre el documento
<noframes>       Contenido alternativo para marcos
<noscript>        Contenido alternativo para scripts
<object>          Ejecuta aplicaciones externas
<ol>               Inserta una lista ordenada
<optgroup>       Agrupa opciones en un control select
<option>          Define una opción en un control select
<p>               Define un párrafo
<param>          Da un parámetro para un objeto
<pre>             Bloque de texto preformateado
<q>               Inserta una cita en una línea
<s>               Muestra texto tachado
<samp>          Representa texto de programas
<script>          Contiene scripts
<select>          Crea un control select
<small>           Muestra texto en letra "pequeña"
<span>           Asigna atributos al texto en líneas
<strike>           Muestra texto tachado
<strong>          Indica énfasis fuerte
<style>            Define atributos visuales (hojas estilo)
<sub>             Define texto en sub-índice
<sup>             Define texto en super-índice
<table>            Inserta una tabla
<tbody>           Define un cuerpo en una tabla
<td>              Celda regular de una tabla
<textarea>        Entrada de texto de líneas múltiples
<tfoot>            Define un pie en una tabla
<th>               Celda de encabezado de una tabla
<thead>           Define un encabezado de tabla
<title>             Define el título del documento
<tr>               Inserta una fila en una tabla
<tt>               Muestra texto en "teletype"
<u>               Muestra texto subrayado
<ul>               Inserta una lista sin orden
<var>             Indica una instancia de una variable

Comandos Basicos de Navegacion en Ubuntu

miércoles, 19 de septiembre de 2012


Hola a todos, en esta publicación quiero mostrar algunos comandos básicos pero útiles para  navegar por la terminal en Ubuntu.
Primero que nada la terminal de forma sencilla es: una forma de acceder al sistema sin utilizar la interfaz gráfica, es decir, realizar todo tipo de tareas en formato texto. La forma de utilizar el sistema de este modo es mediante órdenes.
El terminal muestra en pantalla un indicador de línea de órdenes (en inglés se utiliza la palabra prompt que literalmente traduciría "prontuario" pero se puede definir como ayuda visual o palabra que ayuda) esperando que el usuario introduzca una orden. Este indicador finaliza generalmente por un caracter $, cuando eres un usuario normal, o #cuando eres un súper usuario (administrador).

La ventaja de trabajar desde la terminal es que cada proceso es mostrado detalladamente, ejemplo cuando vas a instalar un programa y te muestra un error, los detalles de este te aparecen en la terminal por lo que sería más fácil encontrar una solución.La terminal ya viene instalada por defecto, entonces comencemos con algunos comandos:

Primeramente esta es la terminal :


cd(change directory): Con este comando puedes navegar a través de los directorios.
pwd: Con este comando podemos ver el directorio en el que estamos ubicados.

En este caso estoy en el directorio /home/vicvans
ls(list): Con este comando podemos ver todos los archivos que se encuentran en el directorio que estamos.

En el directorio /home/vicvans estan las carpetas (en azul), archivos(en blanco) y una imagen (en verde).
Ahora intentemos navegar a traves de la terminal, intentare entrar a la carpeta “Desktop”
Entonces escribo “cd Desktop/
(Nota:el nombre de los archivos o carpetas deben de escribirse correctamente respetando mayusculas o espacios,para los nombres que contengan espacio se utiliza la “\” luego veremos un ejemplo)

Ahora si utilizamos el comando pwd veremos que estamos en el directorio “/home/vicvans/Desktop”
Ahora veamos que hay dentro con el comando “ls”
Ahora probemos el comando “cp”, que permite copiar archivos desde la terminal
Intentemos copiar el archivo “Image1.png” que se encuentra en “/home/vicvans/Image1.png/”
Entonces introducimos el comando “cp” y luego la direccion del archivo seguida del directorio donde la queremos copiar “cp /home/vicvans/Image1.png/ /home/vicvans/Desktop/”
Ahora podemos ver con el comando “ls” que el archivo se ha copiado en “Desktop/”
Para regresar a la carpeta personal simplemente escribimos “cd”.
Ahora tenemos la opción “mv” que es mover, lo mismo que cuando cortamos un documento, se emplea igual que “cp” es decir introducimos en comando “mv” y luego la direccion del archivo y la direccion de donde lo queremos mover.
Veamos un ejemplo:
Estamos en la carpeta personal es decir “/home/vicvans/”
Introducimos el comando “ls”, para ver que hay dentro.
Ahora entramos a “Documents” y vemos que hay dentro con “ls”
Entonces intentemos mover el archivo “modem manager”
Escribimos el comando “mv modem\ manager /home/vicvans/”
Atención que el archivo “modem manager” tiene espacios esto lo escribimos en la terminal con “\” como lo hice.
Ahora regresemos a la carpeta personal con “cd” , y como podemos ver el archivo se movio correctamente.
Ahora veamos como crear y borrar directorios.
Comencemos:
Entramos al directorio “Export”

Como podemos ver hay un archivo y una carpeta.
Intentemos crear una nueva carpeta utilizando el comando “mkdir” (make directory)
Esto lo hacemos escribiendo el comando “mkdir (nombre del directorio)”, pongamosle de nombre “hola”, entonces escribimos “mkdir hola”
Ahora revisemos y podemos ver nuestro directorio “hola”

Como no necesitamos este directorio lo vamos a borrar, lo haremos mediante el comando “rmdir” (remove directory), para hacerlo simplemente escribimos “rmdir (nombre del directorio)”
Entonces escribimos “rmdir hola/”, y como podemos ver la carpeta ha sido removida.

Ahora tenemos solo el archivo y el otro directorio, tratemos de borrar el archivo “code_240.png”
Entonces “rmdir code_240.png”. Sin embargo como podemos ver nos da un error ya que “code_240.png” es un archivo no un directorio, así que en este caso utilizaremos el comando “rm” (remove).

Con este comando podemos borrar archivos y demás, y lo utilizaremos de la misma manera que lo hicimos con “rmdir” es decir “rm (nombre del archivo)”
Asi escribimos “rm code_240.png”.
Como podemos ver esta vez el archivo ha sido eliminado.

Por ultimo solo tenemos la carpeta “Test”, tratemos de eliminarla.
Escribimos “rmdir Test”. Sin embargo obtenemos un error porque la carpeta “Test” contiene archivos dentro.

Entonces vamos a utilizar el comando “rm -R (nombre del directorio) con este comando podemos borrar un directorio con todo lo que contiene dentro.
Asi: “rm -R Test”, y como podemos ver el directorio ha sido borrado.
Bueno esta vez eso es todo, utilizamos el  comando “exit” y cerramos la terminal.
Esta es la lista de los comandos que utilize a lo largo de esta guia:
cd:       Sirve para cambiar de directorios
pwd:   Podemos ver el directorio en el que nos encontramos.
ls:        Nos permite ver los archivos que se encuentran dentro del directorio donde estamos ubicados.
cp:       Esta funcion nos permite copiar algun archivo de un directorio a otro.
mv:      Con esta funcion podemos cortar un archivo y moverlo a otro directorio.
mkdir: Mediante esta funcion podemos crear una nueva carpeta en el directorio donde estamos ubicados.
rmdir: Esta funcion nos permite borrar un directorio vacio.
rm:      Nos permite borrar un archivo.
rm -R: Con esta función podemos borrar un directorio con todo lo que contenga dentro.


Espero les haya servido, la próxima vez hablare sobre comandos un poco más complejos.

GIMP en General

martes, 18 de septiembre de 2012


Bueno, para empezar para los que lo desconozcan, GIMP (GNU Image Manipulation Program) es un programa de Manipulacion de Imagenes al estilo Photoshop, el cual lamentablemente no esta disponible para ninguna version de GNU/Linux, pero GIMP si esta disponible para las distintas distribuciones de Linux, Windows y Mac , además como su nombre lo indica forma parte del proyecto GNU por lo que es Sofware Libre y esta exento de costos, es decir pueden descargarlo gratis y contribuir al proyecto, además este cuenta con las suficientes funciones para satisfacer las necesidades del usuario y no tiene nada que envidiar a Photoshop.
(Entorno de GIMP)


GIMP esta constante desarrollo, por lo que siempre se mantiene actualizado de acuerdo al progreso de la tecnologia, ademas como otros programas de naturaleza libre podremos encontrar algo a lo que podemos llamar “Conocimiento Colectivo” o “Soporte Colectivo”, es decir que al contar con muchos usuarios alrededor de la web, podemos encontrar un gran numero de tutoriales y guias ya sea para aprender a utilizar este programa o como utilizar funciones mas avanzadas. Asi mismo GIMP dispone de suficientes herramientas no solamente para trabajos a gran escala si no tambien para algun proyecto casual o una simple edicion de imagenes, es facil de aprender pero tambien cuenta con suficientes herramientas para realizar un trabajo profesional; es muy versatil , en el podemos hacer desde una simple edicion de imagenes, agregar algunos efectos, recortar imagenes , entre otros., hasta crear proyectos mas estilizados y a gran escala con efectos llamativos y demas, ademas soporta los formatos mas comunes como JPG, GIF, PNG, etc., ademas de su propio formato XCF.

En resumen estas son algunas de las caracteristicas importantes de GIMP:
1-Es software libre y esta libre de costo comercial ademas de que es sencillo de obtener.
2-Tiene Soporte colectivo por lo que podemos encontrar muchos tutoriales que nos ayudaran a aprender o mejorar.
3-Es multiplataforma, por lo que podemos instalarlo en los SO mas utilizados(Windows, GNU/Linux, Mac OS).
4-Esta en constante desarrollo, por lo que se mantiene actualizado.


Aqui pueden ver algunos ejemplos hechos en GIMP:
(Imagen Original)




(Image con algunos efectos de sombras y neblina)










(Imagen con efectos de ambientacion)




 



(Imagen Con efectos de luz y funciones de capas)

Antes de finalizar aqui pueden descargar GIMP en su pagina oficial, la ultima version actualmente es la version 2.8 y ya esta en desarrollo la 3.0.
http://www.gimp.org/
PD:La mascota de GIMP se llama Wilber, arriba Wilber!
Saludos.

Paradigmas de la programación

lunes, 17 de septiembre de 2012

Como ya sabemos, todo invención humana viene como respuesta a una necesidad del hombre, con la intención de satisfacerla, y si es posible, sacar provecho de ella en el futuro. Como también sabemos (y para los que no lo sepan, se los cuento), las computadoras también surgieron como una respuesta de la humanidad ante la falta de organización y procesamiento rápido de la información que cada vez crecía más en las sociedades post-industriales. Toda invención humana viene con respecto a una necesidad, y ese mismo concepto se puede aplicar a la metodología de programación.

Los lenguajes de programación de alto nivel como C++ y Java surgieron como respuesta a la necesidad de los programadores de interactuar con la computadora a un nivel más humano. Así como los humanos, usando palabras de determinado lenguaje, nos comunicamos con otras personas, y estas personas intepretan nuestras palabras, que son un tipo de signo,  y las relacionan con una idea, para luego responder (aunque no necesariamente por voz y dependiendo de lo que se les fue transmitido) a las palabras que fueron capaces de captar. De manera similar las computadoras son capaces de interpretar nuestros mensajes. Las computadoras interpretan los "signos" que nosotros les introducimos en forma de código a la hora de programar y los re-interpreta de tal manera que pueda trabajar con ello (código ensamblador).

Ahora, la programación está hecha para resolver diferentes tipos de problemas, por lo que existirán tantos diferentes tipos de métodos como distintos problemas a resolver puedan existir. El problema de esto consiste en que para cada método hay un código que lo define, y como habíamos dicho, son tan variados como problemas hay. Eso crearía un problema tanto para el programador al tener que crear un método para cada problema, como para terceros que leen el código, al leer un código con el que no están familiarizados. Para evitar esto, se han creado propuestas adoptadas por la comunidad de programadores de modelos de código que resuelven delimitado problema. A estas propuestas se les llama paradigma de programación.

Así los programadores pueden delimitar su problema dentro de determinado paradigma y aplicar su modelo al código que resolverá su problema, diseñándolo de una manera más eficaz, ayudando al programador a enfocarse en el problema en sí más que en el código y haciendo posible que otros programadores familiarizados con el lenguaje y el paradigma utilizado puedan entender el código y trabajar con él.

Entre los diferentes paradigmas están la programación lineal, programación estructurada, programación modulada y por último la más adoptada por los estándares actuales, la programación orientada a objetos. Trataré de ampliar un poco estos conceptos a lo largo de esta entrada.

Programación Lineal
Es un paradigma que consiste en la ejecución de código de manera lineal desde su inicio a el final, sin salto, repetición o bifurcación alguna. Es el modelo básico de programación y nos permite hacer una serie de operaciones simples (como operaciones matemáticas) de manera lineal.

Programación Estructurada
Evolución de la programación lineal. Debido a la gran cantidad de código a manejar para realizar operaciones más complejas se concibió la idea del salto, que consiste la ejecución del programa es desplazada a determinado punto dentro del código del mismo. Esto permite ejecutar diferentes tipos de instrucciones ubicadas a lo largo del código, dándole el control del flujo de ejecución de tales instrucciones al programa usando un tipo especial de estructuras denominadas estructuras de control, permitiendo crear ciclos de ejecución de instrucciones, bifurcaciones y otros tipos saltos según lo indicaba el programador.

Programación Modulada
Aún con la programación estructurada, los programadores se vieron con la necesidad de que cuando el método a resolver el problema y su consecuente código eran bastantes extensos, organizar el código en diferentes segmentos, que son llamados desde un segmento principal según es indicado por el programador. Esto permite ejecutar determinado tipo de procedimientos cuantas veces sea necesario, sin tener que desplazar el código en el programa.

Programación orientada a Objetos
Este es el paradigma que las comunidades de programadores han tenido más indice de adaptación en la actualidad debido a que permite procesar grandes cantidades de información al clasificar a las entidades que forman parte de la problemática en "plantillas" que contienen todas las propiedades y los procedimientos que pueden ser realizados por esa entidad. Estas plantillas son llamadas clases y la manipulación de un ejemplar en específico es su objeto. Este tipo de paradigma permite que varios conceptos relacionados con él (entre los clave Herencia, Encapsulación, Polimorfismo) nos permitan un manejo eficiente de grandes cantidades de información. Es usando comúnmente para la creación de grandes programas como videojuegos, los cuales manejan grandes cantidades de datos.


Estos, entre otros, son los grandes paradigmas de la programación que permiten a los programadores resolver sus problemas sin tener que crear el código (literalmente, una nueva sintaxis) y brindándoles la capacidad de centrarse completamente en la resolución de un problema para resolverlo satisfactoriamente. Más adelante, en otra entrada abordaré ejemplos de estos paradigmas para una mayor comprensión de los mismos.

Android 3.0 en mi pc

martes, 11 de septiembre de 2012

Bueno este es un pequeño tutorial para poder usar android 3.0 en nuestra pc ya que es muy buen sistema pero no esta al alcanse de todos, pero si tenemos lo sigiente lo esta

USB (2gb en adelante)

ISO Android 3.0  =>Enlace

UNetbootin   =>Enlace

Android es un sistema muy bueno para smartphones, tablets y ahora para netbooks o laptops, para empezar este es android 3.0 honeycomb




http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=hPUGNCIozp0


Bueno si les gusta este OS y lo quieren tener en su pc
Prepare este tutirual para crear el liveusb de android 3.0 para instalarlo y usarlo en una pc cualquiera
Tutorial 1.Abre unetbootin
(si usas linux clic derecho/propiedades/permisos/ejecutar como programa) y esto en terminal
=>sudo apt-get install p7zip-full
2.Dale DiscoImagen
3.Secciona el .ISO de android
3.Dale aceptar
Se tardara un poco y cuando acabe lo podremos iniciar desde el BIOS con eso podremos usar android en cualquier pc Espero les Guste :D

Encriptar y Desencriptar

lunes, 10 de septiembre de 2012



La Encriptación, es un tema de la programación bien interesante, de hecho se trata de una alta ciencia de la informática, que pasa por arte, inclusive hoy se trata de una tecnología. Encriptación es una palabra rara en español, quizá fea, no obstante se emplea en documentación técnica.



La encriptación es el proceso para volver ilegible información considera importante. La información una vez encriptada sólo puede leerse aplicándole una clave.

Se trata de una medida de seguridad que es usada para almacenar o transferir información delicada que no debería ser accesible a terceros. Pueden ser contraseñas, números de tarjetas de crédito, conversaciones privadas, etc.

Para encriptar información se utilizan complejas fórmulas matemáticas y para desencriptar, se debe usar una clave como parámetro para esas fórmulas.

El texto plano que está encriptado o cifrado se llama criptograma. Recuerdo que alguien comentaba que codificar era muy sencillo, simplemente cambias unas letras por otras, y el receptor del mensaje conoce este secreto. También, aumentar o disminuir un número discreto a los códigos ASCII, suele ser otra sugerencia. Estas estrategias pasan a ser infantiles tratamientos del problema, y no presentan problema alguno para un decodificador experto y malo.

La encriptación se hace a través de la aplicación de cierto tratamiento a los códigos ASCII de los mensajes, de manera que el tratamiento inverso será el único camino práctico para decodificar el mensaje.

¿Cómo se mantiene indescifrable una cadena codificada? Se trata de combinar la clave de encriptación con el mensaje de manera que las probabilidades de decodificar el mensaje, sin conocer la clave, sean virtualmente ínfimas, es decir, el tan prolongado el trabajo de desciframiento que no existen esperanzas próximas. Por ejemplo cuando un cristal ornamental se rompe violentamente, es casi imposible volver a juntar las piezas para obtener la pieza original.

Como una cita teórica, uno de los algoritmos de codificación se basa en la función números primos. Por ejemplo resulta fácil multiplicar dos números primos, sean a = 11927 y b = 20903, de manera que a • b = c = 249310081. Pero resulta muy difícil determinar a y b a partir de c. Matemáticamente esto se hace a través del procedimiento conocido como Descomposición Factorial. En el ejemplo c viene a ser la codificación, mientras a y b son la clave de decodificación

La Encriptación tiene dos elementos: Un mensaje, y una clave privada de acceso entre el emisor y el receptor, con la cual se puede descifrar el mensaje. El procedimiento de encriptación produce un mensaje o archivo cifrado. Presento el programa escrito en C++.
 
DOWNLOAD EN-DECRYPTER

Esperamos les Guste :D

 
VIOS-UP © 2012 | Designed by Bubble Shooter, in collaboration with Reseller Hosting , Forum Jual Beli and Business Solutions